Cargando Eventos

« Todos los Eventos

  • Este evento ha pasado.

GRAND PALAIS, PARÍS 2025 – JOSEFINA DI CANDIA

18 febrero - 21 febrero

Artiste peintre

ART CAPITAL – SALON COMPARAISONS
Vernissage sur invitation : mardi 18 février de 15 à 22h
Ouverture au public : mercredi 19 & jeudi 20 de 11 à 20h,
vendredi 21 de 11 à 22h, samedi 22 de 10 à 18h.

Es un verdadero placer invitarlos a mi muestra en el magnífico Grand Palais de París, cuyos detalles están incluidos en este correo.

Me encantaría contar con su presencia y compartir con ustedes mi arte. En esta ocasión, a través de la pintura, les presento obras que surgen de mis sensaciones y emociones más profundas.

¡Los espero!

JOSEFINA DI CANDIA
La artista que despliega pura potencia.
Hay que atravesar un exuberante jardín, con palmeras y flores multicolores que rodean un aljibe donde se pasean gatos como panteras, en Temperley (Buenos Aires), para zambullirnos en el fascinante mundo de Josefina Di Candia.
Desde 2014, la artista se lanzó a la abstracción durante una residencia en la Cite Internationale des Arts, en París. Tras estudiar en la Escuela Nacional Manuel Belgrano y en la Escuela Nacional de Bellas Artes Prilidiano Pueyrredón. Licenciada en artes visuales, Universidad Nacional de Artes, realizó talleres con Rubén Locaso, Guillermo Roux (Di Candia fue la primera artista seleccionada por el maestro para dar clases en su taller), Fermín Eguía, Josefina Robirosa, Antonio Pujía, Alpuy (Escuela Torres García), Miguel Ángel Vidal y Pablo Suárez, entre muchos otros.
Lo suyo es la experimentación sin red: no hay especulación, sino salto al vacío. La música, que estudió desde muy niña, en su obra, juega un papel central. En sus composiciones, los signos y lo orgánico ocupan un lugar clave. Hay que adentrarse en sus obras —a veces, un profuso caos controlado—, para descubrir mensajes crípticos visuales. En sus piezas, los signos se entrelazan hasta conformar nuevos alfabetos imaginarios. “En el círculo azul”, por dar un ejemplo, aparece su pasión por la caligrafía. En ocasiones, el lienzo deviene pentagrama musical: en lo gestual se vislumbra una caligrafía personal única.
Di Candia se nutre de sus viajes por el mundo, donde crea y expone. En el último tiempo viajó a Francia, donde hizo residencias en París y recorrió la campiña. Viajó por EE.UU., Turquía, Italia, Reino Unido, España, Alemania, Holanda, Bruselas. Qatar, Kuala Lumpur, Malasia, Colombo (Sri Lanka), Australia y Japón. Cada viaje evidencia nuevas búsquedas en su creación.
Proveniente de familia de artistas, Di Candia comenzó a dibujar en talleres a los 7 años. Tras estudiar formalmente en escuelas de arte, dio sus primeros pasos en el surrealismo. Luego continuó con la figuración, con paisajes y naturalezas muertas silenciosas. Tuvo influencias del constructivismo.
Prolífica y avezada dibujante, sus trabajos incluyen desde su serie de juguetes, en el límite difuso entre lo siniestro y lo infantil, hasta hipnóticos collages sobre arpillera, que son un desafío técnico y conceptual. Hizo música experimental, conciertos, performances en las que sumó a artistas de todos los continentes.
Trabajó con tintas chinas. Con economía de recursos, desplegó “El poder de la mujer”, una serie de cajas – cofres con personajes humanoides bellamente siniestros. Hizo un gran juego de ajedrez con figuras humanas, inspirado en nuestro sino ineludible. Para la artista, los rostros están sujetos a infinitas modificaciones, tallados por el tiempo.
Di Candia trabaja con biromes, fibras, tintas; hace libros de artista, cuadernos, xilografías, litografías, monocopias; hace objetos con cristales quebrados de autos destrozados. Se lanza a la abstracción geométrica y a una más aérea inspirada en lo que ve desde los aviones. Otras composiciones son espiraladas, con el frenesí del movimiento imparable.
Expuso, entre muchos otros sitios, en el Grand Palais. Capital del Arte. Salón Comparaisons (París), en MoMA PS1 (Nueva York), Galería Salomón Tribeca (Nueva York), Residencia en la Cité Internationale des Arts. Le Marais. París, Galerie Shchukin (París), y en Art Solfrid Olette Mortesen (Noruega). Participó en una exposición colectiva en la Galería de Arte del Consulado Argentino en Nueva York, y expuso en el Museo Sívori, en el Centro Cultural Borges, en el Museo Quinquela Martín y en el Museo de Bellas Artes de Salta, estos cuatro últimos en Argentina. Durante 30 años, dio clases en el Museo de Arte Decorativo.
Sus deslumbrantes pinturas expresionistas conforman un capítulo aparte. Pasó de la silenciosa figuración a una explosiva desintegración de la imagen. Con óleos y acrílicos, pinta con devoción. Sus obras son híper gestuales y frescas, hechas de una vez, sin boceto, correcciones ni retoques. Con colores saturados, vibrantes, en sus composiciones es posible contemplar la potencia de la materia. “Cada uno sabe en qué sitio efímero habita”, dice la artista, viajera imparable. Hay que sumergirse en su obra para experimentar un golpe de singular alegría: hay allí pasión. Pura potencia.
Por Marina Oybin, crítica de arte.

Detalles

Comienza:
18 febrero
Finaliza:
21 febrero

Local

GRAND PALAIS, SALON COMPARAISONS
PARÍS, France + Google Map