En 1959 lanza su Manifiesto, un documento redactado por Carpani, que arremete contra el coloniaje cultural y artístico.

Ricardo Carpani nace en la provincia de Buenos Aires, en la localidad de Tigre, el 11 de febrero de 1930. Desciende, como tantos otros argentinos, de inmigrantes de la comunidad piamontesa y francesa que arriban al país en la segunda mitad del siglo XIX. Su infancia transcurrió en Capilla del Señor, provincia de Buenos Aires. Para 1936 su familia se trasladó a Buenos Aires, donde terminó sus estudios secundarios en el colegio Rivadavia. Comenzó los estudios de abogacía que, a poco de andar, abandona para partir a París. Con 20 años, en la Ciudad de las Luces, se gana la vida como modelo en la Academia de Artes de la Grande Chaumiere. En París comienza a dibujar y pintar y conoce, entre otros a Kenneth Kemble, Leopoldo Presas y Damián Bayon. En 1952 regresa a Buenos Aires y comienza sus estudios en el taller del maestro Emilio Pettorutti. Según Rafael Squirru, así pasará «un año de formación que lo marcó para el resto de su existencia». En 1957 expone por primera vez en la Asociación Estímulo de Bellas Artes. Realiza murales en la galería Huemul, el de «Mosona con YPF” y diversas muestras. Junto con otros artistas fundan el movimiento «Espartaco». Su inquietud por lo social y su compromiso con las clases populares, se reflejan en una obra donde predominan el tema de los desocupados, de los trabajadores, de los humildes además de un arte que defiende lo nacional. En esta etapa se hallan obras como «Huelga», de 1958; un mural de 1961 para el Sindicato Obreros de la Alimentación que se llama «Trabajo. Solidaridad. Lucha»; «Conciencia», de 1974. Sus figuras son fuertes y sólidas y parecen «recortadas en piedras». En sus composiciones predominan la figura de hombres decididos, firmes. Un tema que desarrollará en esta línea será la ilustración del Martín Fierro, el poema épico por excelencia de la Argentina, un alegato por la causa del gaucho. En la década del 70 Carpani, al igual que otros artistas, escritores e intelectuales argentinos durante la dictadura autoproclamada como Proceso de Reorganización Nacional, se autoexilió y se estableció en Madrid, España (donde fija su residencia), y luego viajó por Europa, los Estados Unidos de América, Cuba, México y Ecuador. Expone, en forma individual, en Roma, Estocolmo, Hamburgo, Palma de Mallorca, Barcelona, Madrid, Bilbao, Rotterdam y otras ciudades europeas. También participa de muestras colectivas: «Museo Internacional de la Resistencia», en Madrid, «Arte y Solidaridad», en el Museo D’ Arte Moderna Di Ca’ Pesaro (Venecia). En América Latina: en San Juan de Puerto Rico , La Habana – colectivas e individuales – y en Quito, una exposición antológica, en el Museo Augusto Rendón. Al mismo tiempo, junto a otros artistas en la Comisión Argentina por la Defensa de los Derechos Humanos, denunció los crímenes de la dictadura para que se sepan en el resto del mundo. Un año después de la restauración de la democracia en Argentina, en 1984, Carpani retornó al país. A partir de allí realiza exposiciones individuales en la Fundación Banco Patricios, así como en galerías privadas (La Cuadra, Van Eyck, etc.), en museos (Museo Municipal de Bellas Artes de La Plata, la antológica «Carpani 1954-1994» en el Palais de Glace) y Salas Nacionales (Museo Provincial de San Luis). En el exterior realizó exposiciones en Caracas, La Paz y Cochabamba, en Bolivia. Además produjo una serie de retratos (como los de Julio Cortázar y Roberto Arlt). También empezó una serie de trabajos haciendo foco en temas urbanos de Buenos Aires (como el tango, los cafés y los barrios), con fondos de paisajes tropicales. Participa además en varias muestras colectivas: «Abstracción y Figuración» organizada por MAM de Buenos Aires para la Galería Nacional de Praga, Checoslovaquia, «50 Años de Pintura Argentina : 1930/1980», Museo Municipal de Bellas Artes Juan B. Castagnino de Rosario, «Los Pintores Evocan a Carlos Gardel » Galería Praxis, San Pablo (Brazil), «2da. Muestra de Arte Latinoamericano» en Lima (Perú), «Arte Argentino en las Décadas ’20, ’40 y ’60» en el Museo Sívori, «La Semana del Tango» en el Concejo Deliberante, «Este es el MAM» y «El Grabado Social y Político en la Argentina del s.XX», ambas en el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires; «El Espíritu de Grecia» en el Palais de Glace y «El Ojo» en Casa FOA. Durante la década del ’90 se publican sus libros Carpani, con textos de Rafael Squirru y de Manuel Vicent, y Carpani: Gráfica política, con textos de Ernesto Laclau y Luis Felipe Noé. También realiza murales en ciudades del interior, en el Aeropuerto de Viedma, y para la Casa Rosada. No mucho antes de su muerte Carpani hizo un gran retrato del revolucionario guerrillero argentino-cubano Che Guevara, que actualmente está en la Plaza de la Cooperación en Rosario, a pocas cuadras del lugar donde nació el Che. En 1996 fue declarado ciudadano ilustre de la ciudad de Buenos Aires. En 1997, Ricardo Carpani falleció a los sesenta y siete años. Un año después, su mujer Doris Halpin inauguró la Fundación Ricardo Carpani, para dar a conocer y promover su obra.