Domingo Onofrio
«…En este artista, la gran lección plástica de Paul Cézanne quedó grabada a fuego, orientando como una luz sus búsquedas. La estructura de la naturaleza y del mundo orgánico, la arquitectura de las formas desde una visión conceptual y sensible a la vez, han constituido los ejes de su creación. Onofrio ha logrado amalgamar el rigor mental con un refinamiento expresivo lleno de matices.
En sus pinturas hay una constante búsqueda de nuevos ángulos de visión. Por eso recurre muchas veces al fragmentarismo y la facetación de las imágenes, logrando equilibrios, siempre inquietantes y sugerentes tanto en la combinación de medios expresivos como en las temáticas abordadas.
Un realismo decantado, capaz de convertirlo todo en términos pictóricos le ha llevado a transformar el caos y los sentimientos atormentados en estructuras visuales que se convierten, a su vez, en nuevas fuentes perceptivas que se multiplican. Logra así una armonía entre elementos realistas y abstractos, en contrapuntos que integran oposiciones.»
Extracto del Prólogo de la muestra «Revelación», por Fermín Fèvre, Buenos Aires, junio de 2005
BIOGRAFÍA
DOMINGO ONOFRIO
Nació en Buenos Aires, el 19 de julio de 1925. Comenzó a pintar en 1945 y a exponer en 1954. Fue también maestro de escuela en Huacalera, Jujuy, fotógrafo, diseñador gráfico, docente de dibujo y pintura.
Estudió en la Escuela Nacional de Artes Plásticas "Manuel Belgrano", donde tuvo como maestros a Onofrio Pacenza y Lucio Fontana. Luego fue alumno de Emilio Pettoruti y, en Tucumán, de Lino Eneas Spilimbergo. Amigo de Juan Carlos Castagnino y Enrique Policastro, colaboró con ellos en varios murales.
Recibió numerosos premios y menciones de honor por su obra y trayectoria; fue jurado en varios salones particulares y oficiales y fue artista exclusivo de la galería internacional Wildenstein entre 1977 y 1983, que fuera una de las más prestigiosas de Buenos Aires.
Socio Honorario de la Sociedad Argentina de Artistas Plásticos desde 1987.
Realizó más de 40 exposiciones individuales y participó en más de 90 exposiciones colectivas.
Seleccion de Muestras individuales
1954 Galería Peuser, Buenos Aires
1955 Sociedad Argentina de Artistas Plásticos, Buenos Aires
1960 Galería Van Riel, Buenos Aires
1963 Galería Arthea, Buenos Aires
1967 Galería Van Riel, Buenos Aires
1970 Galería Witcomb, Buenos Aires
1973 Galería Amauta, Buenos Aires
1973 Galería Rubinstein, Mar del Plata
1974 Galería Fernando Fader, Río Cuarto
1978 Galería Wildenstein, Buenos Aires
1978 Universidad Nacional de Salta
1980 Galería Pozzi, Buenos Aires (retrospectiva)
1981 Galería Wildenstein, Buenos Aires
1982 Museo de Bellas Artes, Bahía Blanca
1983 Galería Hoy en el Arte, Buenos Aires
1987 Fundación Banco de Boston, Buenos Aires
1987 Museo Casa de Yrurtia, Buenos Aires
1988 ATC, Canal 7, Buenos Aires
1989 Galería Altos de Sarmiento, Buenos Aires
1989 Galería Fernando Fader, Río Cuarto, Córdoba
1994 Galería Arcimboldo, Buenos Aires
1998 Sociedad Argentina de Artistas Plásticos, dibujos
1999 Parque Avellaneda, Casa Histórica, diseño del vitreaux (por concurso)
2005 Retrospectiva Maestro Domingo Onofrio. Un viaje por 60 años de imaginación, Museo de Artes Plásticas Eduardo Sívori.
Seleccion de ultimas Muestras colectivas
1992 Palais de Glace, El espíritu de Grecia
1993 Galería Praxis, premio BASF, artista seleccionado
1996 Museo Eduardo Sívori, Salón Municipal de Pintura Manuel Belgrano
1996 Galería Arcimboldo, Recordando a Galería Arthea
1997 Palais de Glace, El tango, artista seleccionado
1997 Museo Eduardo Sívori, Salón Municipal de Pintura Manuel Belgrano
1997 Consejo Deliberante de Buenos Aires, ³Homenaje al Che Guevara²
1998 Palais de Glace, VIIº Bienal de Arte Sacro, artista seleccionado
1998 Museo Eduardo Sívori, Salón Municipal de Pintura Manuel Belgrano
1998 Centro Cultural J. L. Borges, organizada por Fundación Huésped
1998 Palais de Glace, exposición de Socios Honorarios de la SAAP
1999 Galería Hoy en el Arte, Homenaje a Valmitjana
1999 Palais de Glace / Museo Fernando Fáder (Mendoza), Iº Bienal del
Deporte, artista invitado
1999 Palais de Glace, exposición de Socios Honorarios de la SAAP
2003 Galería Núcleo de Arte.
Su última etapa va y viene recuperando temáticas, estilos y recursos. Encontramos obras de abstracción pura, figurative y con algo de surrealismo. Fallece en Buenos Aires en 2007.