Alberto Morales
Cuando el discípulo está preparado, aparece el maestro.
Artistas, teóricos, críticos y público consideran a la representación como el asunto principal de la obra visual, el aspecto icónico, importante para conocer la línea de pensamiento del creador. Pero este aspecto no es exclusivo para encontrar la continuidad en el discurso.
Cuando nos detenemos ante un conjunto de obras, como en esta ocasión ante las de Alberto Morales, “descubrimos” que el relato también se sostiene por la presencia y el tratamiento de la materia plástica. Por la densidad usada y por la innovación de los métodos donde subyace su identidad, aunque la imagen cambia con el aprendizaje de distintos procedimientos y técnicas y con la maduración del pensamiento.
Ya desde su niñez algunas imágenes de Alberto Morales muestran el placer lúdico con que representa la forma y el espacio, otras el color y la materia; esto lo ha llevado naturalmente a elegir temas, materiales, instrumentos y soportes. En sus obras infantiles en el taller del informalista Jorge Abot, incentivó el gusto por lo táctil visual, fabricado o surgido de paños, cartones, tablas, tejidos metálicos y también del color, con la pintura espesa. Heredó un instrumental de elementos plásticos para sugerir desde ásperas paredes del suburbio hasta grietas en terrenos áridos, resecos y quebrados. Así pertrechado, estaba dispuesto a reconocer un territorio desconocido y sugerente. De ese modo se cumple el pensamiento zen que dice que cuando el discípulo está preparado aparece el maestro, que aquí es la Antártida de los mil blancos cromáticos. La topografía de placas de hielo, nieve y roca dejó su huella en Alberto Morales.
Julio Flores
Lic. en Artes Visuales. Docente de Lenguaje Visual.
Secretario de Extensión Universitaria.
Decano del Departamento de Artes Visuales (UNA)
BIOGRAFÍA
ALBERTO MORALES
FORMACIÓN
1993 – 1994 Iommi Enio, Escultor, Buenos Aires, Argentina
1987 - 1989 Eckel Anna, Artista Plástica, Buenos Aires, Argentina
1973 - 1977 Urruchúa Demetrio, Artista Plástico, Buenos Aires, Argentina
1969 – 1972 Abot Jorge, Artista Plástico, Buenos Aires, Argentina
1965 – 1966 Terribili Carlos, Artista Plástico, Buenos Aires, Argentina
RESIDENSIAS
2005 Residencia en la Antártida, Invitado por la Dirección Nacional del Antártico - Cancillería Argentina, para el “Proyecto Cultural Antártico Argentino” con el rango de investigador, viviendo 40 días en las bases Antárticas argentinas, con la misión de producir una obra para trasmitir desde al arte que es la Antártida a otros públicos.
EXPOSICIONES
INDIVIDUALES (Selección)
2024 UNLaM Universidad Nacional de la Matanza Sede de Posgrado muestra #ANTARTIDAENAMORA, “Como llegue al sur del sur de mi Antártida” Retrospectiva 1969-2024
2024 Museo Malvinas e Islas del Atlántico Sur Presentación Fundación Native Muestra de obras de la serie Al sur del sur, Antártida Argentina.
2023 Muestra Retrospectiva 2005-2023 Universidad de Sofia, Sofia Bulgaria, Invitado por el Instituto Antártico Búlgaro.
2019 Al Sur del Sur Antártida Argentina Sala de los Atlantes, Legislatura Ciudad de Buenos Aires, Argentina
2017 Otra Antártida Areatec, Curadora Ana María Carrió, Edificio Cassará, Buenos Aires, Argentina “Al Sur del sur, Antártida Argentina”
2017 Espacio de arte Banco Ciudad, Buenos Aires Argentina.
2015 Al Sur del Sur Antártida Argentina-2015-2005 Museo del Hielo Patagónico, El Calafate, Argentina
2012 Más Allá del Límite Galería Insight, Curadora Paula Coppa Oliver, Buenos Aires, Argentina
2009 Arte en la Península Galería Grillo Arte, Punta del Este – Uruguay
2007 Al Sur del Sur Antártida Argentina Museo Marítimo de Ushuaia, Curadora Alejandra Rosell, Ushuaia, Argentina
2007 Al Sur del Sur Antártida Argentina, 2007–2005 Casa Rosada, Curador Julio Sapollnik, Buenos Aires, Argentina
2006 De Curvas y Semillas-Pinturas de Alberto Morales Centro Cultural de la Cooperación, Ciudad de Buenos Aires, Argentina
1995 Materia y Color 19 Van Riel Galería de Arte, Ciudad de Buenos Aires, Argentina
1990 Alberto Morales Museo Castagnino, Mar del Plata, Argentina.
1977 Alberto Morales-Pinturas- Galería Lirolay, Ciudad de Buenos Aires, Argentina
1976 Alberto Morales Galería Lirolay, Ciudad de Buenos Aires, Argentina
COLECTIVAS (Selección)
2024 UNLaM Universidad Nacional de la Matanza Invitado a la 9º Edición de la “Bienal de Arte Integral”
2024 7ª Bienal Areatec Edificio Cassara
2023 Selección Bienal Areatec en Cassa Lepage
2022/23 Bienal Areatec. Edificio Cassara
2022 Solidarizarte, 10 años de arte y solidaridad Fundación Enrique Rossi. En la “Colección de Arte Amalia Lacroze de Fortabat”
2021 Punto Impropio espacio de arte Intervención de vidriera y obras en sala
2017 Mirá – Art Festival 2017 Centro Cultural Borges, Curador Julio Sapollnik, Buenos Aires, Argentina
2015 Abrazo a Malvinas La Noche de los Museos, Senado de la Nación Argentina, Curadora Miriam Jovenich, Buenos Aires, Argentina
2014 ACCA Atelier Studi d’Artista aperti al publico, Torino, Italia
2010 Hacer Visible lo Invisible Centro Cultural Borges, Curadora Mariana Yussen, Fundación Enrique Rossi, Buenos Aires, Argentina
2010 Antártida, Museo Benito Quinquela Martín, Curador Víctor Fernández, Buenos Aires, Argentina
2009 Sur Polar Museo Tecnológico de México, Curadora Andrea Juan, Distrito Federal, México
Ruth Scheinsohn, Subasta de Obras de Arte 2009 - 3º Edición del Museo Fernández Blanco
Obra “Costa de Base Esperanza” Acrílico sobre papel 50x65 cm. Año 2007. Adquirida por el Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
2008 Sur Polar Museo Universidad Nacional de Tres de Febrero, Curadora Andrea Juan, Buenos Aires, Argentina
Feria Expo Trastienda 8ª Edición, Zweiger Jovenich Galería de Arte
2004 Feria Puro Arte Mendoza
1995 15: E Konstmässan Stockholm Art Fair, Andres Art Gallery
1985 Desde el Dibujo-Instalación “El Tenista” 264 Arte y Experiencias, Ciudad de Buenos Aires, Argentina
COLECCIONES
Luciano Benettton Collection, Santiago, Chile
MAMU Museo de Arte Marino de Ushuaia, Ushuaia, Argentina
Museo Fernando Bonfiglioli, Buenos Aires, Argentina
Secretaría del Tratado Antártico, Buenos Aires, Argentina
Universidad Nacional de Lanús, Buenos Aires, Argentina
ENCOMIENDAS PROFESIONALES (Selección)
PÚBLICAS
2009 GOBIERNO DE LA Ciudad de Buenos Aires, “Puertas del Bicentenario”, Hospital Tornú, Buenos Aires, Argentina
PRIVADAS
2009 – 2019 M2M3 S.A. Tríptico Murales para diez halls de edificios, Buenos Aires, Argentina
2017 M2M3 S.A Mural exterior, Edificio Bulnes 1292, Buenos Aires, Argentina
1994 CCYM Ingenieros Mural interior, Edificio Jorge Newbery 1849, Buenos Aires, Argentina
1991 Estudio Arq. Osvaldo García y Asoc. Dos Murales interiores, Edificio Loft Pacheco de Melo 2945, Buenos Aires, Argentina
ARTÍCULOS GRÁFICOS
• Guido Burdman La Voz Revista Internacional. Perú edición Nº 40, páginas 6 a la 10 Julio 2022
• Florencia Pérez Alta, Revista Aerolíneas Argentinas, nov. 2019, P56-7
• Julio Sapollnik Arte al Límite, revista. Apr 2007, Pg. 98-99.
• Mónica Arredondo Decorator Show Houses II, libro, 1996, Pg. 54-55.
• Osiris Chierico Plástica Argentina 1976, libro, 1977, Pg. 352
• Santiago Alonso Con fervor, revista digital del Centro Cultural de la Cooperación. Entrevista.
• Julia Martínez Revista H, de Acercándonos Ediciones Entrevista
PUBLICACIONES
Versos Encriptados Ilustraciones para el libro de poesías de Edgardo Cabeza Cineasta y guionista. Editorial Acercándonos 2023
Al Sur del Sur, Mi Antártida, Julio Sapollnik, Alberto Morales libro editado en 2021.
Argentina en Asuntos Estratégicos, revista, 2012, Puerta Antártica, Pgs. 65-73.
OJO LATINO la mirada de un continente-SKIRA- Colección Luciano Benetton Libro editado 2008
CONFERENCIAS
2024 Gira europea, Presentación del libro “Al sur del sur, mi Antártida”
Universidad de Alicante, Alicante España
Espacio de arte Laura Notari Utrecht Holanda
“Spazio Studio D’Arte SS64” Porretana. Riola-Bolonia-Italia
Galerie Miranda. París Francia
2022 “Presentación del libro y declaración de interés” Palacio de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires Salón Presidente Raúl Alfonsín. Junto al Lic. Julio Sapllnik, Dr. mariano Memolli, Legislador (MC) Roberto Santiago, y el Legislador Matías Barrotaveña
2021 “La huella de la soberanía” Charla sobre la obra y la experiencia de un artista argentino en la Antártida, en la Casa Patria Grande CABA
2021 Simposio Internacional “Visiones sobre la Antártida”
Fundación ProAntártida, como disertante “La visión del artista antártico”
2019 Al Sur del Sur, Mi Antártida, Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires-Argentina.
2016 Al Sur del Sur, Antártida Argentina, Centro Cultural de la Cooperación Buenos Aires-Argentina.
2015 Conversaciones sobre el Arte, Galería de Arte Pasaje 865, Buenos Aires, Argentina
2015 Un viaje al Sur del Sur, Una Experiencia Artística, Museo Hernán Pujato, Buenos Aires, Argentina
2014 Conversación sobre lugares de Producción Artística
Ministero dei Beni e delle Attività Culturali e del Turismo, Torino, Italia
AFILIACIONES PROFESIONALES
2016 - 2024 SAVA, Sociedad de Artistas Visuales Argentinos
1980 – 1973 SAAP, Sociedad Argentina de Artistas Plásticos
ALBERTO MORALES
"La pintura es mi disciplina por naturaleza, todo parte de ahí, abarcando distintas disciplinas expresivas."
Mi carrera artística se desarrolla en la ciudad de Buenos Aires, Argentina, he trabajado en las artes plásticas desde que era un niño. A la edad de diez años comencé a estudiar pintura y desde entonces nunca me detuve.
Mi primera muestra siendo estudiante fue en el año 1969 en el Museo Amancio Alcorta de la Ciudad de Moreno, el profesor era Jorge Abot, continuando mi formación con el maestro Demetrio Urruchúa. Mis primeras exposiciones individuales tuvieron lugar en los años 1976 y 1977 en la Galería Lirolay.
A mediados de los años 80 el crítico de arte y curador Julio Sapollnik me invitó a trabajar en un espacio para la Galería 264 Arte y Experiencias, donde realicé la Instalación “El Tenista”, siento que fue un crecimiento en mi carrera, me di cuenta que podía explorar y expresarme como artista en otras disciplinas además de la pintura tradicional.
Luego de esta experiencia, he realizado esculturas, obra gráfica y objetos, pienso que no se trata del material, si no que se trata de lo que puedes hacer con él. En esta etapa realicé diversas exposiciones individuales, en Van Riel Galería de Arte, el Centro Cultural de la Cooperación, en la Ciudad de Buenos Aires, el Museo Castagnino en Mar del Plata, y colectiva en el Centro Cultural Borges de la Ciudad Buenos Aires.
La Dirección Nacional del Antártico en el año 2005 para conmemorar el centenario de la presencia argentina en la Antártida, me invitó a viajar, durante 40 días por el continente blanco, con la misión de incorporarlo como tema de mi trabajo artístico.
Durante el viaje trabajé en pequeños bocetos, apuntes, pinturas y fotografías, que luego, en mi taller se tradujeron en Obra, fruto de la experiencia vivida, hasta la fecha.
Las exposiciones más relevantes de esta etapa han sido, Sur Polar en México y en Argentina, en la Casa Rosada, Presidencia de la Nación, La Noche de los Museos, Centro Cultural Borges, Museo Marítimo de Ushuaia, Museo del Hielo en El Calafate.
En la actualidad, muchas de mis Obras se encuentran en espacios interiores, como urbanos de Edificios, Museos, y Colecciones de Arte en Argentina y en el Extranjero.